21 de junio de 2015

Segunda cumbre UE-CELAC: el dilema entre lo biregional y lo bilateral

Por qué los resultados del encuentro no fueron los esperados?

Xiomara Lorena ROMERO PEREZ (21/06/2015)

El 10 y 11 de junio se celebró la 2a cumbre UE-CELAC en Bruselas. Creada para afianzar las relaciones entre la región de América Latina y el Caribe (ALC) y la Unión Europea (UE), el tema de la cumbre de 2015 fue la concepción de un futuro común orientado a los ciudadanos y en el que los Estados se proyecten como sociedades prosperas, solidarias y viables a largo plazo. No obstante, todo parece indicar que los resultados del encuentro no fueron los esperados. Para entender por qué hubo expectativas frustradas, lo primero es recordar qué es la CELAC y cuál es la importancia de este encuentro biregional, para luego precisar algunos de los puntos inconclusos en esta 2a cumbre.

I. La aspiración de fortalecimiento de las negociaciones regionales

A. Consolidación de la CELAC

CELAC es la sigla que identifica a la Comunidad de Estados latinoamericanos y del caribe. La organización se creó en 2010 y cuenta con 33 Estados miembros. Por razones de geografía regional no hacen parte de la misma los Estados Unidos ni Canadá. La organización tampoco cobija los territorios de ultramar de Francia, Los Países Bajos, Dinamarca e Inglaterra. La CELAC remplazó al Grupo de Río que solo contaba con 23 países y también sustituyó las Cumbres de América Latina y el Caribe (CALC). Dado el número de sus integrantes, la CELAC es, después de la OEA, el segundo foro interestatal más grande del continente americano.

Aun cuando los diálogos biregionales entre la UE y ALC iniciaron en el 99 (Río de Janeiro-1999; Madrid-2002; Guadalajara-2004; Lima-2008; Viena-2006; y Madrid-2010), a partir de 2010 la CELAC es la encargada de la representación regional de América latina y el Caribe ante la Unión Europea.

B. Logros de las cumbres UE-CELAC

La Primera cumbre UE-CELAC se realizó en Chile en 2013. En esa oportunidad la prioridad fueron los acuerdos comerciales y las facilidades para la inversión extranjera sobre la base de un desarrollo sostenible para las regiones. Al cierre de la reunión, una Declaración y un Plan de acción se aprobaron. En la Declaración se reafirmaba, entre otros compromisos, el firme propósito de promover el comercio y la inversión extranjera en un ambiente de cooperación, complementariedad, solidaridad, inclusión social y responsabilidad ambiental común y diferenciada. Así mismo,  la Declaración hizo mención, en repetidas oportunidades, del compromiso de intercambiar conocimientos y tecnología. Por su parte, el Plan de acción se organizaba en 8 ejes, dentro de los cuales resaltamos 3: la investigación, la innovación y la tecnología; el desarrollo sostenible; y la promoción de la integración e interconexión regionales.

La 2a cumbre UE-CELAC dio lugar a una declaración sobre el diseño de un futuro común : «Modelar nuestro futuro común: trabajar por unas sociedades prósperas, cohesionadas y sostenibles para nuestros ciudadanos». Con este propósito, se consideró necesario resaltar los valores comunes (entre ellos la defensa de la igualdad soberana de los Estados, la gobernanza global más eficaz e integradora y la promoción y protección de los derechos humanos) con el fin de construir sobre éstos una asociación para la próxima generación. En la declaración también se identificaron los retos globales comunes (tales como: la lucha contra la impunidad de delitos graves contra el Derecho Internacional de los Derechos Humanos; la lucha contra el terrorismo; lucha contra la pobreza; y la lucha contra el cambio climático). De igual forma, se resaltó la necesidad de una asociación biregional respecto de la cual se actualizó el plan de acción precedente adicionando dos ejes: la enseñanza superior y la seguridad de los ciudadanos.

II. Algunos aspectos que obstaculizan un mayor avance de las negociaciones 

A. La bilateralidad persistente

La mayor crítica a este encuentro sigue siendo que aun cuando permite tratar temas comunes, al final no se llega a un acuerdo vinculante. Lo anterior hace pensar que los avances obtenidos no son significativos. Al respecto, algunos analistas llamaron la atención sobre la lamentable ausencia en esta 2a cumbre de más de la mitad de los mandatarios de los países de ALC. Este hecho podría reflejar una inclinación o preferencia hacia los acuerdos bilaterales como estrategia de política internacional de los países del continente americano. Paradójicamente, este argumento también podría aplicarse a los mandatarios presentes en la cumbre ya que algunos de ellos aprovecharon su paso por Bruselas para consolidar o negociar acuerdos bilaterales con mandatarios europeos (i.e. México y Chile).

Ahora bien, en lo que respecta al tema comercial un dato revelador, mencionado muchas veces en esta cumbre, consiste en que la UE es el primer inversionista en la región ALC y es el segundo socio comercial de la región. Sin embargo, la inquietud que surge es si en un futuro la UE mantendrá esta tendencia o se inclinará por afianzar su participación en las economías asiáticas. Ante la duda, es comprensible que cada país de ALC busque asegurar su mercado de manera bilateral, lo que al final le resta interés a este tipo de encuentros.

B. Los casos particulares de cada región

Por el lado de ALC, algunas expectativas sobre pronunciamientos conjuntos se cumplieron, mientras que otras fueron aplazadas o, por lo menos, no fueron tratadas de forma directa. En el caso de Colombia, este foro político fue la ocasión para manifestar el apoyo de la Comunidad biregional a las negociaciones de paz. En el caso de Cuba, la Comunidad aplaudió la normalización de sus relaciones con los Estados Unidos. No obstante, no hubo un pronunciamiento frente a la situación venezolana y tampoco se acordó una postura común para la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que tendrá lugar en noviembre/diciembre de 2015.

La situación europea, y en particular la crisis económica de Grecia, fue otro factor que restó protagonismo a la reunión biregional. Dado que la realización de la cumbre coincidió con el momento en el que Grecia debía presentar una propuesta de pago a sus acreedores (Banco Europeo y FMI), el encuentro UE-CELAC se convirtió en la oportunidad (coyuntural) para que los dirigentes europeos se reunieran en torno a este tema. En consecuencia, el tiempo que éstos dedicaron a la reunión biregional se vio afectado.

A pesar de las dificultades en la construcción de acuerdos internacionales obligatorios y en la definición de estrategias comunes concretas para las negociaciones multilaterales, estamos convencidos de que el foro de la UE-CELAC constituye un espacio que debe fortalecerse y aprovecharse. Ello en la medida en que estas reuniones han demostrado ser determinantes no solo para promover ventajas económicas para los Estados de las dos regiones, sino además, para avanzar en la coordinación y promoción de otros temas sensibles dentro de los que, en este año, se resalta a la educación.

Fuentes:

  • Consejo de la Unión europea y Parlamento europeo. Sitios oficiales
  • Kourliandsky, Jean-Jacques. « Sommet UE-Celac : un multilatéralisme mis à mal au profit de relations bilatérales ». Instituto de relaciones Internacionales y Estratégicas (Francia). (En linea).
  • Le monde.fr